Category Archives: PS bàsic
Ajustes preestablecidos en Adobe Camera raw
Adobe Camera raw tiene, entre otras muchas utilidades, una función que es Ajustes preestablecidos, con esta utilidad podemos guardar todos los ajustes que le hemos aplicado a una foto como “presets” listos para usar en cualquier momento y a cualquier foto desde Camera raw o mejor aun, podemos aplicar esos ajustes desde Bridge directamente con el considerable ahorro de tiempo, ni decir que tiene que como “presets” que son, lo mas recomendable es utilizarlos como punto de partida en el procesado, pues cada imagen se beneficiará de unos ajuste u otros. 1º ¿Donde se encuentra esta útil función? Si abres ACR veras una pestaña con forma de deslizadores llamada Ajustes preestablecidos









Flitro Graduado en Adobe Camera Raw
En este tutorial os enseñaré el funcionamiento de una sencilla herramienta que integra el nuevo motor de Adobe Camera raw a partir de su versión 5.1 en Photoshop CS4.











La letra P, activa o desactiva la Previsualización y así poder ver si los cambios que vamos realizando son lo que esperábamos y mejoran la imagen o por lo contrario la van empeorando.
La letra V, activa o desactiva la visión de las zonas que tenemos, es muy util para poder ver la imagen limpia sin mil rayas de los diferentes degradados.
La letra X, conmuta el degradado, es decir, invierte de posición el principio y el fin por si nos hubiéramos equivocado al elegir esto y evitarnos el tener que borrar y tener que volver a describir la zona.
Con la combinación Ctrl. + Z deshacemos pasos secuencialmente (solo funciona durante la presente edición, no se pueden recupera de una edición antigua)
Recuerda que para rectificar un degradado, tanto en ángulo, extensión, o los diferentes parámetros que lo conforman (cantidad de exposición, brillo, contraste, etc.) lo tienes que tener activo, para ello haces clic en uno de sus puntos nodales pasando de ser unos puntos de color blanco a tener los colores de, rojo (principio del degradado) y verde (final de degradado).
Para borrar un degradado solo tienes que elegirlo y apretar Delete en el teclado.
Para invertir el sentido lo seleccionas y aprietas la letra X.
Pasa el ratón por
encima para ver los cambios:
Otro ejemplo, esta vez son dos filtros opuestos entre sí, con el fundido en la diagonal del centro.
Pasa el ratón por encima para ver los cambios.
Espero que os sea de utilidad.
Saludos
Retoque de Retratos
Los puntos importantes en un retrato y por tanto lo que intentaremos mejorar con este tutorial son los ojos, labios, dientes, brillos e imperfecciones de la piel y el enfoque general. Para mi modo de entender, el mejor retoque es aquel que no parece tal y por eso os dejo esta serie de “trucos” digitales para mejorar sin exagerar.
Esta será nuestra imagen de partida.
Como siempre trabajo en raw, lo primero será hacer un revelado básico de la imagen, hay un paso extra que debemos completar antes de terminar el revelado básico, y será utilizar la herramienta Retocar para eliminar alguna peca o granito indeseado y ahorrarnos algún paso luego en Photoshop, esta herramienta está pensada para eliminar esas indeseables motas de polvo que acribillan nuestro sensor pero nos podemos aprovechar de ella para otras correcciones.
Una vez abierta la imagen en Photoshop, duplicaremos la capa arrastrando la capa fondo sobre el icono crear capa de la paleta capas, de esta manera podremos aplicar los retoques sin miedo a destruir la imagen original.

Ahora nos encargaremos de los brillos de la piel. En primer lugar lo que haremos, será pintar literalmente los brillos, pero solo pintaremos los brillos especulares, es decir los puntitos mas blancos, dejando el resto de la piel tal como está.
Cogeremos la herramienta Pincel y escogeremos un pincel de bordes suaves, modo de fusión Oscurecer y un Flujo del 10%, en este modo de fusión lo que pasará es que solo pintaremos los pixels que sean mas claros que el color con el que estemos pintando.

Apretando la tecla Alt. y pasando el cursor por encima de la imagen vemos que este toma forma de cuenta gotas, de esta manera podremos coger una muestra de un color próximo a los brillos que queremos atenuar. Iremos pintando modificando el tamaño del pincel y tomando diferentes muestra de color hasta que los brillos queden bastante atenuados.
En estos recortes podéis apreciar el antes y el después de aplicar la herramienta Pincel en el modo de fusión Oscurecer
Imagen original:
Después de pintar sobre los brillos:
Para que el efecto no sea tan artificial lo que haremos será bajar la opacidad de la capa en torno al 80% o 90%, con esto conseguiremos que aparezca un poco de textura de la capa fondo.

Ya tenemos los brillos en su sitio, ahora pasaremos a limpiar alguna imperfección para ello continuaremos trabajando en la capa de los brillos, ahora cogeremos la herramienta Clonar y la pondremos en el modo de fusión Aclarar y un Flujo de un 30%

Este modo de fusión lo que hará es que solo clonará encima de los píxels mas oscuros que la muestra, por lo que si tomamos una muestra en una zona de la piel que sea uniforme, y clonamos en una mancha oscura, solo clonaremos encima de los pixels mas oscuros respetando la zona que sean mas claras, por lo tanto no clonamos toda la piel sino las zonas oscuras, parece complicado pero no lo es, haced la prueba. Si cambiamos el modo de fusión a oscurecer, podremos ocuparnos de las zonas mas brillantes.
Aquí podéis ver como va quedando la piel limpia de manchas y de mas imperfecciones
Ya tenemos la piel bastante arreglada, aún podríamos realizar una limpieza mas a fondo dejando la piel típica que sale en las revistas, no soy muy partidario de estos retoques extremos pero explicaré los pasos, la forma seria la siguiente, coger la herramienta Pincel corrector y buscar una zona muy uniforme de piel para empezar a tomar muestras y corregir, lo mejor es emplear pinceladas cortas y disponer el pincel corrector de la siguiente manera | ![]() |
El Diámetro junto con el Ángulo es lo que tendremos que ir variando dependiendo de la zona que tengamos que tratar, es importante que la Redondez la tengamos entre un 50% y un 60% pues con ello tendremos un fundido de los píxels mas suave obteniendo mejores resultados.
Las pinceladas han de ser cortas y si hay diferencia en las zonas, comenzar la pincelada en una zona clara y acabarla en una zona mas oscura, si el retoque está muy próximo a un borde muy contrastado será mejor hacer una selección de la zona para que no se “emborrone”
Aquí tenemos el resultado
Bajaremos mas la opacidad si quisiéramos que el retoque no se viera tan artificial, descubriendo un poco de texturas de la capa fondo, para el resultado final he bajado la opacidad al 55%
Ahora blanquearemos los dientes, para ello cogeremos la herramienta Lazo y seleccionaremos el contorno de los dientes | ![]() |
Luego con el nuevo comando Perfeccionar borde pondremos un radio de 1 a 1,5 píxel y Calar 3,0 píxel, estos ajustes harán que se difuminen los bordes de la selección. | ![]() |
Cuando tengamos modificado el borde iremos a Capa/Nueva/Capa vía Copiar (Ctrl./Comando + J) con lo que tendremos una nueva capa que solo contendrá los dientes, ahora es importante activar el icono de Bloquear píxeles Transparentes, de esta nueva capa, para que los cambios que efectuemos no afecten a los píxels transparentes. | ![]() |
Cogeremos la herramienta Pincel con un pincel de bordes suaves y un Flujo del 20%, lo pondremos en modo fusión Aclarar y cogeremos de la paleta de colores el gris mas clarito que hay, el que casi parece blanco, y pintaremos encima de los dientes, ahora si no recordaste activar el icono de Bloquear píxeles transparentes lo habrás notado!!! Ajustaremos la opacidad de la capa si nos a quedado demasiado blancos.
Pasaremos a darle vida a los labios, con la herramienta Esponja en modo Saturar con un Flujo del 10% le daremos un poco de color a los labios, con unas cuantas pinceladas será suficiente
Ahora pasaremos a los ojos, lo primero oscureceremos las pestañas para que de la sensación de que están más enfocadas, para ello cogeremos la herramienta Subexponer y la pondremos en Rango: Sombras y una Opacidad entre 10% y 15% y un Diámetro de 2 a 3 píxeles

Pintaremos en encima de las pestañas y crearemos alguna nueva si lo creyéramos oportuno.
Es el turno de los ojos, haremos una selección con el Lazo de un ojo y después, manteniendo pulsada la tecla Mayúscula, añadiremos el otro ojo a la selección

Acto seguido iremos al icono de crear Nueva Capa de Ajuste y elegiremos Curvas | ![]() |
Pondremos el modo de fusión de la capa de ajuste Curvas en Luminosidad para que la curva no afecte a los colores. Al tener una selección activa se nos crea una máscara automáticamente para ocultar el efecto de la capa de ajuste al resto de la imagen. |
![]() |
Ahora aclararemos las luces y un poco los medios tonos para realzar el ojo, si no sabéis utilizar las Curvas echad un vistazo a este interesante tutorial

Ahora le aplicaremos un desenfoque gaussiano a la máscara para difuminar el efecto en la transición, con un radio de 4a 5 píxeles será suficiente. | ![]() |
Llegado este punto solo nos quedará enfocar la imagen.
Esta es la imagen después del retoque:
Un recorte para que veáis las texturas de la piel. Pasa el ratón por encima para verla despúes del retoque:
Espero que os sea de utilidad
Reservas y Quemados
Desde siempre los grandes fotógrafos se sirvieron de una técnica para contrastar y dar énfasis en diferentes partes de la imagen en el momento del positivado a papel en B/N, una técnica que entrañaba una cierta dificultad y requería de mucha pericia para conseguir unos buenos resultados, ahora en digital es una técnica muy sencilla de imitar con Photoshop tanto en B/N como en color, con una perfección y precisión impensable para el positivado clásico en B/N.
Que son exactamente estas palabras, pues bien “Reserva” es básicamente aclarar una zona de la imagen que está oscura y “Quemado”, sería lo contrario, oscurecer una parte que está clara,. El porque de estas palabras son por lo que se hacía en el positivado de B/N a papel que era “quemar” mas las zonas claras y “reservar” de la luz las zonas oscuras.
Bueno vamos al lío.
En Photoshop hay diferentes maneras de hacer esto, la primera y mas burda sería utilizando las herramientas sobrexponer y subexponer con las que se puede obtener buenos resultados pero las modificaciones son permanentes en la imagen y costoso de deshacer los cambios si nos equivocamos.
En esta manera que os explicaré, tenemos mas juego y los cambios son fáciles de rectificar, recordad que el uso de una tableta digitalizadora os permitirá el mayor dominio de esta técnica.
Creamos una capa nueva rellena de color gris al 50% en modo de fusión Superponer, para ello clicamos encima del icono crear nueva capa de la paleta capas, manteniendo pulsada la tecla Alt.

2º Nos aparecerá el siguiente cuadro de dialogo, en el que elegiremos primero el Modo de fusión Superponer y después activaremos el recuadro Rellenar de un color neutro para Superponer (50% gris), también es aconsejable poner un nombre a la capa para reconocerla fácilmente en el menú capas.
3º Apretando la letra D restauraremos los colores frontal y de fondo de las muestras de color a Negro y Blanco, estos serán los colores de nuestras reservas y quemados en la capa que hemos creado.
4º Elegiremos la herramienta Pincel (B) y cogeremos un pincel blando con los bordes suaves, yo recomiendo el Aerógrafo circular difuso 300 de los pinceles que vienen por defecto en Photoshop.
5º Empezaremos con los quemados, oscureciendo las áreas mas extensas primero y centrándonos en las pequeñas después, para ello elegiremos un diámetro adecuado que nos abarque buena parte de la zona a tratar y escogiendo un Flujo de tinta de un 10%, recordad que cada pasada que demos encima de la anterior nos aumentará el efecto, es por eso que primero se reservan las zonas grandes y se sigue con las pequeñas. En la imagen que nos sirve de ejemplo he comenzado por pintar sobre el cielo y el mar, bajando el diámetro para centrarme en las nubes y en los pequeños detalles del vaso.
Esta es la imagen antes y después del quemado.
Pasa el ratón por encima para ver los cambios:
6º Ahora seguiremos con las reservas, aclarando las zonas que queramos resaltar de la imagen, para ello cambiamos el color frontal por el color de fondo presionando la letra X.
Seguiremos el mismo método, primero las áreas mas extensas con un diámetro del pincel grande y luego, adecuando el diámetro, con los pequeños detalles.
Si aclaramos alguna zona que teníamos oscura en este paso, volveríamos a conmutar el color cogiendo el negro y repasaríamos esa zona.
Esta es la imagen original, pasando el ratón por encima la veras con las reservas y quemados.
Esta sería la imagen acabada, si pasas el ratón veras la capa Superponer, donde hemos pintado para hacer las reservas y quemados.
7º Para deshacer los cambios solo basta coger una muestra de color de Gris al 50% y pintar en la capa Superponer para que recuperar su estado original
.
Otra imagen de ejemplo.
La original, la procesada la veras pasando el ratón por encima.
Aquí la procesada, pasando el ratón veras la capa Superponer.
Esta misma técnica se puede emplear para resaltar las textura
Otra imagen de ejemplo.
La original, la procesada la veras pasando el ratón por encima.
Aquí la procesada, pasando el ratón veras la capa Superponer.
También se puede emplear esta técnica en retratos para contrastar los ojos y simular un enfoque aparente de estos
Un recorte de un ojo al 100%, pasando el ratón veras la imagen procesada.
Aquí la imagen procesada, pasando el ratón veras la capa superponer.
Espero que os resulte interesante y os sirva de ayuda en vuestros procesados.
Jose Lorente